La Alianza Francesa de Puerto Ordaz, en colaboración con diversas organizaciones, llevó a cabo una significativa actividad en la comunidad indígena Itöy Ponkon bajo el nombre “Itoy Ponkon: integración por un desarrollo sostenible”. Durante esta jornada, se realizaron diversas acciones con el objetivo de brindar apoyo integral a la comunidad y fomentar un desarrollo sostenible en la región.
Una de las principales actividades fue la atención médica proporcionada a 75 niños en edades comprendidas entre 0 y 12 años. Además, se llevó a cabo la entrega de medicamentos necesarios para su bienestar y se recopiló información importante sobre las necesidades y características de la comunidad.
En línea con el compromiso de promover el turismo étnico, se dio continuidad a un proyecto enfocado en esta área, buscando resaltar la riqueza cultural de la comunidad Itöy Ponkon y promover la conservación de su patrimonio.
Asimismo, se realizó una valiosa donación de ropa, juguetes y alimentos, lo cual contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad. Para fomentar la educación, se entregaron libros tanto a la escuela local como a particulares, con el propósito de impulsar el acceso a la lectura y el conocimiento.
Conscientes de la importancia de brindar un espacio de recreación y aprendizaje para los niños, se llevaron a cabo actividades recreativas y educativas especialmente diseñadas para ellos, con el fin de fomentar su desarrollo integral.
El vicepresidente de la Alianza Francesa de Puerto Ordaz, Gilberto Almarza Sebrihant, quien tuvo la responsabilidad de organizar esta significativa actividad, expresó su más profundo agradecimiento a las organizaciones que participaron y colaboraron en esta jornada. Entre ellas se destacan la Universidad Católica Andrés Bello, Coquivacoa Tours, Fundación El Sembrador, Ambiecot y Kuravaina Tours. Su compromiso y apoyo fueron fundamentales para el éxito de esta iniciativa, demostrando así la importancia de la colaboración interinstitucional en proyectos de desarrollo comunitario.
Nota de Prensa/Manuel Rivero