El gobernador Ángel Marcano y el alcalde Tito Oviedo, junto con la Presidenta de la Cámara Municipal, Concejales, Gerentes de Fospuca, clase trabajadora de la operadora privada, Supraguayana y Comunas de Dalla Costa y Vista Al Sol; dieron inicio formal a la modalidad pública-privada-comunal
Caroní.- El gobernador Ángel Marcano, el alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo y los presentes catalogaron como un hecho histórico, en Ciudad Guayana Para Vivir, el arranque de las operaciones de la empresa Fospuca en la recolección de desechos sólidos en Ciudad Guayana.
Luego de cumplirse el proceso licitatorio, haber dado los pasos legales y necesarios, ante la Cámara Edilicia, por parte de la Alcaldía Bolivariana de Caroní y previa aprobación unánime del grupo de concejales municipales, la empresa ganadora de dicho proceso: Fospuca, comienza a operar en la ciudad.

Más de 800 trabajadores y 53 vehículos, entre los que se cuentan 40 compactadoras de tercera generación, con la capacidad de recoger 1.200 toneladas de basura por día; conforman los recursos material y humano de la organización.

Hemos planteado una Nueva Época, donde es necesaria la unidad entre todos para resolver los grandes temas de la ciudad, el sector público y el sector privado
Así resaltó el gobernador Ángel Marcano
La máxima autoridad regional argumentaba que es legado de Chávez, consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la existencia de una economía mixta, “nuestra economía es mixta”, reafirmó.

El acto efectuado en las instalaciones de Fospuca, ubicada en la UD-321, contó con la presencia de Diputados, la presidenta de la Cámara Municipal de Caroní, Milagros Marcano, Concejales, y líderes comunales de las parroquias Dalla Costa y Vista Al Sol, que forman parte del Sistema Comunal de Recolección de Desechos Sólidos.
En un lapso muy corto, de un mes, que es lo que ha planteado Fospuca y el alcalde Tito, que son hoy los protagonistas principales junto con la clase obrera de Fospuca, que va a salir a la calle, Ciudad Guayana debe estar bella.
Así lo subrayó Marcano, como reto.
El gobernador expresó que los servicios públicos, como el Aseo Urbano, se cuentan entre los principales aspectos a ser atendidos, considerando la posición estratégica del estado Bolívar como puerta al Mercosur.
Este estado es la entrada al Mercosur y necesitamos tener en buenas condiciones los servicios públicos para el desarrollo de la industria, del turismo, para el desarrollo de acuerdos binacionales con Brasil
Ángel Marcano
Resaltó asimismo la unidad institucional como importante logro del gobierno regional, el trabajo conjunto y unificado entre los distintos niveles de gobierno, nacional, regional y municipal, con las comunidades y ahora con el sector privado, que hace posible que ocurran hechos como este en beneficio del pueblo.
Estamos demostrando la capacidad que tenemos los venezolanos para recuperarnos, para avanzar de manera unitaria, para ponernos de acuerdo y darle respuesta a nuestra gente y recuperar el nivel de vida de los venezolanos.
Ángel Marcano
Nueva Época
Este momento creo que va a marcar un antes y un después en la prestación de este importante servicio que estamos construyendo.
Declaraciones del alcalde Tito Oviedo, al tomar la palabra y manifestar los esfuerzos y pasos que sucedieron para llegar a este día de consolidación.
Detalló que al llegar a la municipalidad, hace cinco años, solo encontraron una compactadora y en un lapso de tres años, con mucho ahínco pudieron materializar la operadora municipal SupraGuayana, “pero sin duda alguna, poner este proyecto a la altura de lo que queríamos, necesitaba inversión”.
La realidad del país, sometido a sanciones económicas y la misma pandemia cambiaron la visión, tanto del gobernador Ángel Marcano, como del alcalde Tito Oviedo, quienes conocieron la experiencia del municipio Iribarren de Barquisimeto, “teníamos que buscar soluciones diferentes y llegar a soluciones diferentes”.
Sistema Mixto
El municipio Caroní ahora se regirá por un sistema mixto en la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos: uno Público, para atender a sectores priorizados – como CDI, hospitales- y sectores más humildes; Comunal, con la participación de los consejos comunales organizados en comunas, que asumen la prestación del servicio en sus territorios; y Privado, para los sectores comercial, industrial y residencial, bajo la concesión de Fospuca.
Oviedo agradeció el consenso para alcanzar este objetivo,tanto a la Cámara de Caroní en pleno, a la Cámara de Comercio, a los comerciantes en general por su disposición, “porque son vitales para esto”.
Añadió que es importante para la municipalidad continuar “dando pasos agigantados” para crecer en el ámbito comunal, y comunidades organizadas asuman la prestación de su servicio, “nosotros no vamos a renunciar a ese camino, ese camino es estratégico”.
Tarifa mínima
El monto menor que emplea esta empresa (Fospuca) en el país, es el que vamos a aplicar aquí en el municipio Caroní
Así informó el Alcalde
Anunció que en el primer mes habrá un descuento de 50% en el monto de la facturación, en apoyo al sector empresarial y comercial, para su ajuste al nuevo esquema.
Dijo confiar en la conciencia del pueblo y en el amor por Ciudad Guayana, lo que privará para hacer de ésta la ciudad más limpia de Venezuela, “estamos dando inicio a uno de los sistemas de recolección más avanzados del país, más avanzados en el mundo”.
Bienvenida la empresa Fospuca, bienvenidos por el trabajo, por la Ciudad que queremos, por la Ciudad Guayana para Vivir.
Tito Oviedo, alcalde del municipio Caroní.