Arrancó plan especial de salud en municipio Gran Sabana de Bolívar

Bolívar. – Arrancó el plan especial de salud en las comunidades de la parroquia Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, en una jornada que partió simultáneamente en tres localidades de la entidad e irá “río adentro” para atender a la población nativa.

El equipo médico del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) se mantendrá activo en un abordaje sin precedentes, que atenderá a un amplio porcentaje de personas de 21 comunidades del sur.

Este plan es orientado por el presidente Nicolás Maduro, y eleva la bandera de la inclusión como principal política de Estado, proporcionando salud de calidad dentro de las comunidades de acceso complejo.

Primer piloto

En la comunidad Urimán, al noroccidente del municipio Gran Sabana, descendió el primer vuelo a tempranas horas del pasado 10 de noviembre. El punto de inicio se centró en la población pemona, en la cual los médicos y especialistas suministraron atención primaria a 180 habitantes.

También dispusieron de consultas médicas, desparasitación, inmunización contra el COVID-19, vacunación rutinaria, despistaje de hipertensión arterial y glicemia, odontología y Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR) para detección de casos de paludismo.

Ahora, el equipo médico continuará su “marcha” a las comunidades Purpuken, Parupita, Samaria, Kapure, Punta Blanca, San Miguel, Aguarauke, y Aripichi, en las cercanías de Urimán.

En este eje se desarrollarán nueve jornadas, donde se estiman asistir a más de 900 pemones. Además de dotar con medicamentos e insumos al Consultorio Popular Tipo (CPT) II Urimán.

Segundo piloto

Para el piloto número dos destaca el acceso vía aérea a la comunidad conocida como Wonken, contando con el apoyo de la aviación militar. En ella, los hombres y mujeres del SPNS asistirán al pueblo pemón.

700 niñas, niños, adolescentes, adultos, población de la tercera edad y personas con discapacidad, recibirán atención médica en los servicios de salud.

Asimismo, se celebrarán sesiones educativas sobre diversos temas de salud en recorridos por el populoso sector. En el plan se estableció que suministrarán medicamentos al CPT II Wonken, principal centro de salud de la localidad.

En este eje de trabajo tratarán a cuatro comunidades asentadas en el valle Karuay y sus inmediaciones; entre ellas, Wonken, Karinakon, Yunek y Mawayen.

Tercer piloto

Una tercera línea de acción para la protección del pueblo pemón inició en Kamarata, ubicada al extremo sureste del Auyantepuy, en la cual el equipo médico de la patria proporcionará salud de calidad a 900 nativos.

El eje se extenderá a las comunidades Wadatei, Santa Marta de Colombia, Unatei, San Pedro, San Juan, Kuana y Sarauraipa.

Durante esta jornada dotarán al Consultorio Popular Tipo II Kamarata, con insumos enviados por el presidente Nicolás Maduro Moros.

Este plan hace parte de la política de la ministra del poder popular para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña, en articulación con el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano; y la autoridad única de Salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado, doctor Manuel Maurera.

Prensa Gobernación del estado Bolívar

Verificado por MonsterInsights