Con ofrenda floral conmemoraron 204 años de la Batalla de San Félix en Caroní

“El 11 de abril es un día muy especial para los guayaneses, porque hace 204 años se gestó en el Cerro El Gallo la Batalla de San Félix, una justa en la que el general Manuel Piar salió victorioso y marcó la ruta de lo que tiempo después sería la plena independencia venezolana.

Aquí inició la historia, sin la Batalla de San Félix no hubiese existido Boyacá, Carabobo, ni Pantano de Vargas. El 11 de abril de 1817, gracias al Libertador de Guayana logramos expulsar para siempre al imperio español, deseoso de apoderarse de nuestras riquezas”.

Así inició su discurso el diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Ramón Rivero, este domingo 11 de abril, durante el acto de ofrenda floral para conmemorar 204 años de la Batalla de San Félix, desde el histórico Cerro El Gallo en Ciudad Guayana.

La actividad contó con la presencia del alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, Sergio Hernández, alcalde del municipio Angostura del Orinoco, Ronald Bastardo, diputado a la Asamblea Nacional, trabajadores de las empresas básicas de Guayana, Iván Díaz, presidente de la Cámara Municipal de Caroní y demás concejales.

Piar al Panteón Nacional

El diputado José Ramón Rivero recordó que hace cuatro años durante el bicentenario de la Batalla de San Félix, el presidente Nicolás Maduro planteó la deuda histórica que tiene la patria con Piar y la necesidad de que sus restos simbólicos sean trasladados al Panteón Nacional.

Dijo que llegó el momento de cumplir con la historia, se mostró complacido con la responsabilidad que le han otorgado los ediles municipales, a través de un acuerdo de Cámara, que establece su disposición de acompañarlo como parlamentario a la ruta para llevar a Manuel Piar al Panteón.

“A Piar le debemos la posibilidad de que el Congreso de Angostura se realizara en suelo bolivarense. La Campaña de Guayana cambió el rumbo de la historia y eso debemos enseñarlo a nuestros muchachos en las escuelas, fue una Campaña victoriosa, diseñada por Piar para libertarnos”.

Rivero destacó que la ruta de Piar al Panteón Nacional debe ser un hecho colectivo, que involucre a todos los sectores de la sociedad, tal como decían los cronistas que estudiaron y estudian su historia; los restos de Manuel Piar no son solo de Guayana, son de Venezuela.

“Asumo esta responsabilidad que me han dado los concejales de Caroní con orgullo, porque gracias a Piar hoy somos la octava estrella de Guayana, su triunfo hizo que el Libertador Simón Bolívar solicitara la incorporación de una estrella más al tricolor nacional el 20 de noviembre de 1817.

Este deseo lo cristalizó el comandante Chávez en marzo de 2006, cuando hizo que nuestra Provincia brillara y ondeara con fuerza en la bandera nacional; Piar es el Libertador Guayana”.