El economista y socio de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros prevé que los precios en dólares incrementarán para el cierre de 2022 entre 47 % y 50 %. Agregó que en enero de 2023 se necesitará $ 150 para comprar lo que se obtenían con $ 100 en 2022, una situación que, a su juicio, afecta al consumidor.
Perjudica seriamente a los consumidores porque la subida de los precios en esa magnitud implica una pérdida de poder de compra, de poder adquisitivo, porque los sueldos y salarios no suben a ese ritmo. En bolívares la situación es mucho más crítica. En la parte de la población que puede percibir ingresos en dólares, la subida de los salarios ha sido mucho más lenta.
Así lo detalló Oliveros a Circuito Éxitos el economista y socio de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros.
La proyección actual de noviembre es de 44 % de incremento de los precios en dólares, indicó el economista, y para el cierre de 2022 se estima que ronde el 47 %. Ecoanalítica estima que el aumento de salarios en dólares solo ha ascendido un 20 %, cuando los precios de productos y servicios han subido el doble.
Lea también: Venezuela 2022: «Menos pobreza, más desigualdad», según Encovi
Hoteles y restaurantes como rubros que más aumentan los costos

De acuerdo con estimaciones económicas, el rubro de restaurantes y hoteles es el que más ha incrementado en dólares, con un 78 %. Le sigue el de viviendas, con 57 %; de salud, 52 %; de alimentos, con 50 %; y de educación, con una subida de 35 %.
Para las empresas también es un problema, porque si se siguen incrementando los precios porque los costos están subiendo y no trabajas en eficiencia de costos y gastos, lo que resultará es que las ventas se reducirán al mínimo y solo una minoría va a comprar.
Asdrúbal Oliveros.
El economista explica que cuando se tienen variaciones drásticas en cosas básicas y el ingreso no sube en la misma proporción, se empieza a perder la calidad de vida porque empiezas a restringirte de cosas que son necesarias. También subrayó que el venezolano actualmente está buscando opciones para sobrevivir.
Lea también: Inflación de octubre superó a la de septiembre: Pasó del 11,5% al 14,5%
Así influye en la economía el aumento del dólar
Hasta el 16 de noviembre, según el Banco Central de Venezuela (BCV), la tasa oficial cotiza en 9,42 bolívares por dólar; mientras que la paralela cotiza en 11,24 bolívares por dólar. A juicio del economista, el alza se debe principalmente al mayor gasto público del Estado.
Viendo el historial de Venezuela, alertaba que este es un mes en el que el Estado ejecuta mucho gasto en bolívares, lo que iba a traer presión al alza del dólar. A eso le sumas dos elementos que no tenías en el radar. Tres factores impactan en la tasa de cambio: el primero es el mayor ejecución de gasto del gobierno, dificultades del Estado para adquirir efectivo y las mesas de cambio en paralelo”, explicó Oliveros
Así lo explicó Oliveros