El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) registró una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43 % y una inflación de 29,1 % en el mes de noviembre.
Ello sugiere que la política de intervenciones del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario para estabilizar la tasa de cambio ha perdido efectividad y no logra contener el alza de precios al tiempo que genera un drenaje de las reservas del BCV.
Los rubros que presentaron mayor variación fueron: Esparcimiento con 30,4%, bienes y servicios diversos con 27,9%, educación con 29,4% y vestido y calzado con 27,5%. Cabe destacar que, el precio de la electricidad aumentó 70% una vez que el kw pasó de Bs.0,10 a Bs.0,17.
Con información de Alberto News.