Embajada de Estados Unidos en Venezuela recomienda trámite de visa en Bogotá

Michael Barkin, quien se estrena como ministro consejero de la embajada de EEUU ante Venezuela, el cargo más relevante después del embajador James Story, explicó que la mejor alternativa para pedir una visa de turista es hacerlo por el país vecino.

Acá en Bogotá estamos acostumbrados a solicitantes venezolanos. En cada embajada estamos aplicando la ley, pero acá estamos más acostumbrados con la situación en Venezuela, los acentos. A veces es más fácil acá.

Declaraciones del gerente consular, William, a través de la transmisión en vivo que se realizó por redes sociales del programa Aló Embajador

En este sentido, Barkin añadió que la solicitud de una visa de turismo B1/B2 para entrar temporalmente a Estados Unidos a través de la embajada en Bogotá, Colombia, “es lo mejor” para los venezolanos, a pesar de la prolongada espera de más de dos años para una cita de entrevista consular.

Su aclaratoria ocurre dos días después de que el embajador Story saliera al paso del enésimo rumor sobre la presunta reapertura inminente de la embajada estadounidense en Caracas.

William, gerente consular e invitado a la transmisión especial, remarcó que la renovación o emisión de una nueva visa de turismo para los venezolanos “a veces es más fácil acá” en Bogotá, a pesar de los gastos de viaje y el tiempo de espera para las entrevistas.

De igual forma el Michael Barkin aclaró que es posible hacer esas solicitudes en cualquier consulado o embajada estadounidense del mundo.

Información de la embajada al alcance de un “click

Las declaraciones fueron emitidas por los funcionarios en medio de la transmisión en vivo, a través de redes sociales, del programa Aló Embajador, recurso implementado por la embajada de Estados Unidos ante Venezuela, para, una vez a la semana, aclarar dudas, hablar sobre realidades relacionadas al proceso migratorio de los venezolanos que se dirigen hacia Estados Unidos, entre otros.

Mickael Berkins y William aclararon las dudas de los venezolanos, en esta oportunidad, sobre el trámite de visas.

Trámites de la visa

Las solicitudes de visa cuestan 160 dólares por persona, precisaron los funcionarios. El ministro consejero de la embajada ante Venezuela expresó su “empatía” con los venezolanos por la situación interna de su país y los costos de sus trámites consulares.

Ciento sesenta dólares es mucho. Los gastos, también, al viajar. Es muy difícil. Ojalá algún día podamos reabrir la embajada de Caracas para poder atenderles allá (…) apreciamos mucho que quieran visitar los Estados Unidos

James Barkin para el programa Aló Embajador.

El pasado mes de junio, Barkin tuvo como invitado en su espacio a Kathy Guerra, vocera consular del gobierno de Estados Unidos, quién señaló los esfuerzos que se realizan para disminuir los tiempos que se establecieron desde la pandemia, con relación a los trámites de visado.

Todos los días tratamos en Washington de enfrentar la situación (de espera prolongada para citas de visas) con creatividad, innovación y pasión para servir a la gente (…) Hay muchos lugares donde estamos bajando esos tiempos de espera, contratando más gente para ayudar en servicios consulares.

Kathy Guerra

El gerente consular, William, en la reciente transmisión enfatizó que el personal y el sistema de citas de la embajada estadounidense en Bogotá atienden “con la misma prioridad” a los solicitantes nacidos en Colombia y Venezuela. Los tiempos de espera son los mismos para ambos, dijo.

Precisó que la visa para turismo y negocios “es quizás la más popular” y detalló que hay “más de un millón de personas esperando” sus citas en Colombia para ese tipo de permiso de viaje, a raíz de la “demanda gigante” que ha prevalecido con la reapertura de la embajada estadounidense en Bogotá tras de casi un año de cierre por la pandemia por COVID-19.

Sobre los rumores y especulaciones que se generan entre los ciudadanos, colombianos y venezolanos, el gerente aclaró que las entrevistas siguen como requisito indispensable en la solicitud del documento.

“No hay una opción de obtener una visa sin entrevista. Hay algunos servicios diciendo eso, pero no es la verdad”, manifestó. La obligación de acudir a la cita aplica, incluso, para los venezolanos que tienen menos de 14 años o más de 80. “Todos tienen que venir”, afirmó.


Información de lavozdemaerica.com / alnavio.es

Verificado por MonsterInsights