En espera: Así se mantiene la confirmación de vuelos entre Colombia y Venezuela


Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, que ya se realizó la autorización para iniciar los vuelos entre ambos países, a partir del lunes 7 de noviembre de 2022, con dos aerolíneas que empezarán a ofrecer vuelos con destinos directos

La empresa colombiana y estatal Satena ofrecerá la ruta Bogotá – Caracas, mientras que la aerolínea Turpial habilitará la opción de vuelos Caracas – Bogotá.  

La fecha de reactivación de vuelos entre ambos países ha sido postergada en varias ocasiones. Inicialmente, Benedetti anunció que el restablecimientos de vuelos comerciales estaría pautado para el 26 de septiembre, día en el que se reactivó la frontera a través de un evento al que asistió el presidente Gustavo Petro. A pesar del anuncio, esto no ocurrió.

Medios colombianos reseñaron para ese momento que Colombia no avaló a la aerolínea estatal venezolana Conviasa por las sanciones que pesan sobre ella por parte de Estados Unidos. Esto hizo que el régimen de Nicolás Maduro tampoco permitiera que Wingo (Colombia) operara con vuelos hacia el país retrasando el proceso de autorización.

Lea también: #1Nov | Aerolínea Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero

Por otra parte, aunque el 21 de octubre, el embajador anunció que la aerolínea venezolana Láser fue la primera en quedar habilitada para operar entre Venezuela y Colombia, esto tampoco se cumplirá para el lunes 7 de noviembre. En este caso, será la aerolínea Turpial la encargada de realizar el vuelo por primera vez en varios años. 

Aerolíneas que han sido confirmadas

Colombia

La aerolínea Wingo solo se mantiene en espera de la aprobación, requerida del INAC.

Wingo ya tiene la autorización de la Aeronáutica Civil colombiana.

Esta empresa estaría lista para comercializar los pasajes una vez que el INAC lo autorice. 

La aerolínea Latam ya tiene el visto bueno a Aerocivil y la aceptación de designación por parte del INAC desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas, que contará con siete frecuencias a la semana. 

Avianca cuenta con el visto bueno de Aerocivil. Sin embargo, todavía está acreditando los requisitos exigidos por el INAC para obtener el permiso de la ruta Bogotá-Caracas, con siete frecuencias semanales. 

Venezuela 

Láser es la aerolínea que, departe de Venezuela, ya ha sido aprobada.

La aerolínea venezolana Láser tiene ya la aprobación por parte del INAC para cubrir las rutas Caracas-Bogotá y Maracaibo-Bogotá, con siete frecuencias a la semana en cada ruta. 

Avior todavía se encontraría en proceso de solicitud para obtener el certificado para operar. 

Las demoradas relacionadas con los trámites de aprobación dependen de Aerocivil y el INAC, entes encargados de proporcionar los permisos necesarios.


Información de El Diario