Feria electoral no cubre la alta demanda de electores en Ciudad Guayana

Ciudad Guayana.- El dirigente juvenil de la Plataforma Unitaria MUD y candidato a concejal lista en el municipio Caroní del estado Bolívar, Jhorvys Alvarez, considera que la ubicación de los seis puntos habilitados por el CNE para la feria electoral, no benefician al electorado guayanés ante la crisis de combustible que reina en la entidad.

El aspirante a ocupar un curul dentro del Concejo Municipal de Caroní sostiene que el ente electoral está en el deber de habilitar puntos itinerantes en lugares más concurridos por los guayaneses y de fácil acceso con el transporte público.

“Es necesario que estos puntos se ubiquen en la Plaza del Hierro, por ejemplo, que es una parada obligatoria de los buses, o en los mercados municipales, que también son concurridos, ¿Pero cómo llega un ciudadano a la redoma La Piña si no cuenta con gasolina o a la tiquera, en Unare? Es necesario habilitar también puntos para la parroquia Universidad y Cachamay”, comenta el candidato.

Alvarez insiste en que no es una petición nueva y recuerda cómo en 2015 y 2017, por ejemplo, desplegaron puntos itinerantes para la inscripción en el Registro Electoral.

Aunque el CNE anunció el pasado jueves 21 de octubre el inicio de la feria electoral en todo el país, en Bolívar arrancó este lunes 25, con un retraso de 12 días según lo programado en el cronograma electoral.

De acuerdo con el itinerario, la feria debía arrancar el 13 de octubre, retraso que también cuestionó el candidato opositor.

“Arrancaron la feria electoral con doce días de retraso incumpliendo el cronograma electoral, además restaron puntos, porque en principio anunciaron mil para todo el país y en la distribución que presentaron hay menos. De hecho, hay estados y municipios en donde no abrieron”, sostuvo.

Ante las irregularidades que se observaron en el simulacro electoral del pasado 10 de octubre, y el ventajismo evidente en la campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jhorvys Alvarez hace un llamado a los rectores del CNE a garantizar que se cumplan los principios constitucionales, aplicar las sanciones administrativas que correspondan y a no guardar silencio, porque –a su juicio- es una forma de parcializarse también.

Verificado por MonsterInsights