Gobierno Nacional instaló Estado Mayor de Hidrocarburos en Bolívar

Bolívar.- Con la participación activa de la Gobernación de Bolívar, con la estructura del Ministerio del poder popular para el Petróleo, en vinculación con los alcaldes revolucionarios, representantes de Transporte, Ministerio Público, sector agricultura en sus diversas áreas, fue instalada la Mesa del Estado Mayor de Hidrocarburos, previendo la ejecución de 6 líneas de acción para mejorar el sistema de despacho, suministro y atención en relación al combustible en el territorio, cumpliendo con las líneas de trabajo que impulsa el presidente Nicolás Maduro.

La jornada de trabajo estuvo liderada por el gobernador del estado Bolívar, Ángel Marcano, la primera combatiente, Yajaira Arocha de Marcano, el vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional de PDVSA, Juan Carlos Díaz, el enlace político territorial del Ministerio de Petróleo, Julio Rojas, jefe de la Zodi Bolívar 62, G/D Enio Flores, y Ovany Aguirre, secretaria General de Gobierno.

También asistieron los alcaldes; Sergio Hernández, alcalde de Angostura del Orinoco, Tito Oviedo, de Caroní, Luis Hernández, de Sucre, Milthon Tovar, de Cedeño, Manuel Vallés, de Gran Sabana, David Ramos, de Padre Chien, acompañados de la autoridad única de Transporte, José Betella, Mercedes Sánchez, jueza rectora del Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio Público, secretarios y directores de la Gobernación de Bolívar.

“Instalamos la mesa del Estado Mayor de Hidrocarburos en el estado Bolívar, otro de los grandes logros que obtenemos de la mano de nuestro hermano, presidente Nicolás Maduro, nosotros tenemos el Estado Mayor del Combustible, pero hidrocarburos tiene áreas específicas: combustible, gas doméstico e industrial, y petroquímica, por eso les doy la bienvenida a todas las autoridades a esta reunión, y a la instalación  oficial de este órgano. Comentó el líder regional, Ángel Marcano.

Detalló que entre las líneas de acción como primer elemento estratégico, se acordó la consolidación  de la organización de las vocerías por sectores, que elevarán las propuestas y participarán en la ejecución dentro del Estado Mayor, con el propósito de cubrir las necesidades del sector agroindustrial, salud, campesinos y campesinas; productores de maíz y pescadores; transporte; hermanos indígenas, distribuidoras de combustible, y otros.

Rumbo a la normalidad

Asimismo, el gobernador Ángel Marcano planteó en la instalación de la Mesa de Estado Mayor de Hidrocarburos, la programación del Plan de Distribución de Gas Doméstico, aprovechando las estrategias y visión prospectiva de atención que ha tenido la población en sus comunidades.

Destacó el impulso del Plan de Distribución de Fertilizantes para los productores, y así llevar una sistematización de los requerimientos de insumos agroquímicos para los respectivos procesos de cultivo.

“Otros elementos que se trabajarán mediante esta estructura organizativa de hidrocarburos, es el Plan de Distribución de Asfalto para mejorar la vialidad del estado y de las comunidades, partiendo desde la productividad generada en las plantas procesadoras de esta región para atender la planificación de vialidad y transporte, además de activar una nueva modalidad de distribución de combustible a través de la activación de estaciones de servicios”.

Por otra parte, el enlace político territorial del Ministerio de Petróleo, Julio Rojas, comentó la importancia que representa Bolívar en términos agroalimentario y económico para la nación.

“Tiene grandes capacidades de producción, así como hombres y mujeres con un gran compromiso por el desarrollo de la región y del país desde los campos productivos, desde las empresas, por ello estamos aquí, cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro”.

Aseguró en nombre del presidente Nicolás Maduro y del ministro de Petróleo, que se ha establecido esta alternativa de trabajo conjunto para brindar el máximo apoyo a las gobernaciones y alcaldías.

También el viceministro de Comercio del Ministerio del poder popular para el Petróleo, Juan Carlos Díaz, aseguró que esto permitirá avanzar en la coordinación y articulación del respectivo abastecimiento de combustible líquido, gaseoso e insumos de uso agrícola, a pesar de las adversidades que afronta el país.

En ese contexto, los alcaldes revolucionarios que participaron en la Mesa del Estado Mayor de Hidrocarburos, aplaudieron la iniciativa y plantearon sus propuestas para mejorar la distribución, despacho y suministros de combustibles en cada municipio, en aras de seguir aportando al desarrollo del estado Bolívar y del país.

Mesas de trabajo

Desde el Teatro Angostura de Ciudad Bolívar continuaron las mesas de trabajo, junto con los responsables por sectores, luego de la instalación del Estado Mayor de Hidrocarburos, donde la máxima autoridad del estado Bolívar, Ángel Marcano, resaltó que de la mano del Gobierno Nacional siguen trabajando en completa unidad para mejorar el sistema de suministro y atención en relación a hidrocarburos.

Asimismo, Juan Carlos Díaz, vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional del Ministerio del Petróleo, agradeció el compromiso y trabajo de los miembros del Estado Mayor, asegurando que el órgano se encargará de dar soluciones a la problemática que enfrenta el pueblo en las áreas de gas, combustible, asfalto y petroquímica.