Mahsa Amini: familiares solicitan nueva autopsia

La familia de Mahsa Amini, la joven iraní que murió tras ser detenida porque según las autoridades hizo mal uso del velo, pidió un nuevo estudio forense para determinar la causa del fallecimiento, tras rechazar el estudio realizado por un organismo estatal.

Saleh Nikbakht, uno de los abogados de la familia, ha solicitado un nuevo estudio forense compuesto por expertos médicos distintos a los de la estatal Organización de Medicina Forense de Irán, que concluyó que Amini murió por una dolencia previa.

Un nuevo estudio forense con otros médicos eliminará las ambigüedades del caso.

Así afirmó Saleh Nikbakht, quién forma parte del equipo de abogados de la familia, en declaraciones que recoge el medio Iraní Front Page.

Lea también: [VIDEO] Doloroso momento en que enfermeras y personal médico se despiden de los restos de Mahsa Amini

La causa de muerte de Mahsa Amini

Mahsa Amini, de 22 años de edad, murió el 16 de septiembre luego de ser detenida tres días antes por la Policía de la moral por no llevar bien el velo en Teherán, lo que desató la ira de los ciudadanos y expresarla en las calles.

La estatal Organización de Medicina Forense de Irán concluyó el 7 de octubre que Amini falleció por una dolencia previa y no a causa de heridas perpetradas por la policía.

El informe forense del organismo estatal determinó específicamente que el fallecimiento de la joven se debió a un fallo multiorgánico tras hipoxia (disminución de oxígeno) cerebral.

Además, el gobierno iraní afirmó el 11 de octubre que las sanciones de Estados Unidos “dificultaron” la importación de los medicamentos que tomaba Mahsa Amini, lo que afectó a su salud.

Protestas por su muerte

Las protestas desatadas por la muerte de Amini están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de “mujer, vida y libertad”. Las féminas lanzan consignas contra el gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable en el pasado reciente.

Los cuerpos de seguridad estadales han respondido con una fuerte represión policial, que ha causado al menos 108 muertos, entre ellas 23 menores, según la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo.

Las protestas que ocurren desde la muerte de Mahsa Amini son las más relevantes desde 2019, cuando salieron miles de ciudadanos para manifestar por el aumento en el precio de la gasolina. En esa ocasión, hubo 230 muertos según el balance del régimen iraní, pero Amnistía Internacional aseguró que la cifra ascendió hasta 300 fallecidos.

Las protestas ocurren desde la muerte de Amini, en gran parte de los casos, pasan de noche en ciudades como Teherán, la capital, así como otras ciudades como Tabriz.

Entre las consignas destacan “muerte al dictador” y “mujer, vida y libertad”. Las mujeres se quitan los velos, los queman, se cortan el cabello y también se queman imágenes de los líderes del régimen en símbolo de protesta.


Información de El Diario