La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propondrá establecer un salario mínimo de 400 dólares en Venezuela. Una delegación del organismo permanecerá en el país para seguir monitoreando la situación de los trabajadores públicos y dialogando, tanto con el Gobierno como con los sindicatos, para llegar a una solución.
Esta decisión surgió tras una reunión del Consejo de Administración de la OIT. El director, Gilbert Houngbo, expresó su preocupación por los pocos avances logrados en Venezuela, tras revisar un informe de la realidad que viven los trabajadores. Además, anunció que se establecerán más rondas de diálogo social.
Otro de los temas a los que hizo referencia fue la detención de líderes sindicales. El director de la OIT pidió que las autoridades gestionen mejor las manifestaciones del sector público. También dijo que en noviembre de 2023 se presentará un nuevo informe para ver cómo evolucionó la situación.
En cuanto a la permanencia de la OIT en el país, habrá un experto que trabajará de la mano con el Foro de Diálogo Social. La presidenta de Alianza Central Independiente, Leyda León, calificó la decisión del Consejo de Administración como «un logro» y celebró el acompañamiento del experto durante el proceso.
León explicó que, desde el 27 de marzo, habrá reuniones para lograr el objetivo de fijar un salario mínimo de 200 dólares para mayo. «Esperamos que se produzcan más ajustes para que en diciembre tengamos un salario digno», dijo.
La expectativa es que, para finales del año, el salario mínimo sea de 400 dólares. Explicó que eso solo cubriría las necesidades alimenticias de la familia venezolana y no se incluirían los servicios básicos.
De acuerdo al último reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en febrero de 2023, la canasta básica estaba en 388 dólares.
Con información de Politika Ucab