Primera dama Cilia Flores encabezará el proceso para imponer un nuevo árbitro electoral para las presidenciales

La barrida electoral chavista, que ha suprimido de un plumazo el Consejo Nacional Electoral (CNE) y ha destituido a los dos rectores opositores, ha impactado de lleno contra el proceso de primarias abierto en la oposición. La revolución bolivariana busca en primer lugar desanimar al ya de por sí desesperanzado electorado venezolano, para lo que además ha colocado a Cilia Flores, mujer de Nicolás Maduro, al frente del comité preliminar de postulaciones que debe elegir el nuevo CNE tras un proceso que se alargará varios meses. La fecha elegida para las primarias opositoras es el 22 de octubre.

La primera combatiente revolucionaria será así pieza clave para designar al árbitro electoral de las presidenciales de 2024, a las que concurre su marido al frente de la revolución. “Debe salir de manera urgente la conformación de un nuevo CNE como está establecido en la ley y la Constitución”, sentenció Rodríguez, mano izquierda de Maduro y hermano de la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El parlamento bolivariano ha forzado en pocas horas la caída de los cinco rectores titulares y los diez suplentes a conveniencia de Miraflores, lo que incumple la legalidad venezolana, que considera al CNE un poder independiente al resto.

La operación política chavista provocó la primera dimisión en el seno de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), constituida por la oposición democrática para liderar el proceso que debe elegir al rival de Maduro. “Sin el CNE y sin los centros electorales es imposible hacer la elección primaria de manera extendida”, aseveró el historiador Rafael Arraiz.

Sabedores del terremoto provocado en sus filas, los miembros de la CNP dieron la cara para comunicar al país que su cronograma sigue adelante. “Avanzaremos con la organización de una primaria autogestionada”, aseguró su presidente, Jesús María Casal.

“Maduro generó una crisis institucional en el CNE para intentar implosionar las primarias. La decisión tomada por la CNP es la correcta”, respaldó Henrique Capriles, el candidato opositor que más había apostado por el apoyo del CNE, frente a la gran favorita, María Corina Machado, partidaria desde el inicio de la autogestión opositora.

La CNP se ha puesto manos a la obra para encontrar los centros de votación necesarios para sustituir a los 5.000 colegios pactados hace apenas una semana con el CNE. La recolección de fondos se realizará a través de rifas electrónicas. “También muy pronto tendremos nuestra web y ahí tendremos herramientas para aportar a la primaria”, certificó Casal.

“Lo importante es avanzar, a pesar de los que buscan torpedear desde adentro y desde afuera”, resumió el politólogo Walter Molina.