El Banco de Venezuela habría sufrido un ataque cibernético el miércoles 19 de abril con el ransomware LockBit 3.0, de acuerdo con un reporte de la organización VE sin Filtro, que defiende los derechos digitales en el país.
La compañía internacional Kaspersky, dedicada a la ciberseguridad, señala en su web que este software malicioso está diseñado para bloquear el acceso de los usuarios a los sistemas informáticos y pedir el pago de un rescate para restablecerlo.
Los atacantes encriptaron la data interna del BDV y amenazaron con publicarla en 20 días, comunicó VE Sin Filtro. En una captura de pantalla sobre el mensaje del grupo de hackers se observa que se estableció como fecha límite el 10 de mayo y advirtió que, de no recibir pago, publicaría toda la data disponible.
“Computadoras del BDV fueron infectadas con el ransomware BitLocker. Esto ha encriptado todos los archivos de estas computadoras, haciéndolos inaccesibles, y los ha subido a la nube”, explicó el experto Andrés Azpúrua, director de la organización.
Un usuario de Twitter bajo el usuario x00x01x01 se atribuyó el ataque y publicó capturas que demostrarían el acceso a la data del Banco de Venezuela. Ese perfil después lo eliminaron: “Esta cuenta no existe. Intenta hacer otra búsqueda”, informa la red social cuando se ingresa el username directamente desde el enlace.
Exigen transparencia
Pero el presunto acceso de los piratas informáticos aparentemente no afectó las operaciones de la institución. VE Sin Filtro, que dijo desconocer el alcance del ataque, exigió transparencia ante el posible riesgo de exposición de datos personales de los clientes.