En horas de la tarde de este jueves 20 de octubre se registraron fuertes lluvias al nororiente venezolano, producto del avance de la onda tropical 45 por el país, como pronosticaron desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
La periodista y locutora Emilys Velásquez publicó en su cuenta personal de Twitter un video cuando una tromba marina se formó en el Golfo. “Ahora, se registran fuertes lluvias en toda la ciudad”, escribió.
Detalles del fenómeno natural
Si bien las trombas marinas son comparadas con los tornados, debido a que en ambos casos se trata de ráfagas de viento que se desplazan a muy altas velocidades y que pueden formarse en cuestión de segundos, existen ciertas diferencias entre ambos fenómenos.
La primera de ellas es que en el caso de las trombas, estas se forman por corrientes de aire ascendente, por lo que parten del mar hacia el cielo, caso contrario a los tornados que se forman en las nubes y posteriormente tocan tierra.
El segundo aspecto en el que difieren ambas es en lo que se refiere a la velocidad, pues un tornado F6, la máxima categoría registrada por el hombre, puede llegar a tener velocidades de hasta 512 kilómetros por hora, mientras que son contados los casos de trombas marinas que puedan llegar a exceder los 116 kilómetros por hora.
De acuerdo con expertos las trombas marinas son mucho más frecuentes hasta a 100 kilómetros de la costa. Son contadas las ocasiones en las que este tipo de fenómenos han sido vistos más allá de esa zona.
Medidas de seguridad frente a la tromba marina
Debido a que las trombas marinas pueden producirse con muy poca o nula advertencia, es importante saber que medidas de seguridad deben tomarse para evitar inconvenientes y permanecer seguros.
- Si la persona se encuentra en una embarcación es primordial que utilice un chaleco salvavidas, ya que en caso de caer al agua esto puede ser la diferencia entre sufrir un ahogamiento por inmersión, o poder sobrevivir.
- Si está en el agua nadando debe buscar refugio en tierra firme lo más rápido posible, debido a que si bien las trombas de mar se producen en el agua, estas también pueden tocar tierra y al hacerlo sus vientos pueden llegar a ser de cientos de kilómetros por hora.
Por esta razón es conveniente ubicarse dentro de una estructura lo más firme posible, ya que es común que se produzcan voladuras de techo y caídas de árboles.
- Es fundamental que ante la inminencia de una tromba marina las personas eviten permanecer dentro de automóviles, carpas o cualquier tipo de estructura similar. Estas no son lo suficientemente firmes y fácilmente pueden ser arrastradas por el viento generando así una mayor probabilidad de accidentes.