Francisco Torrealba, quién es Ministro del Trabajo e integrante de la delegación del Gobierno Nacional para el Diálogo, se declaró optimista sobre el proceso que se está llevando a cabo en México.
Estamos esperando que esos acuerdos puedan materializarse en soluciones a problemas cotidianos y urgentes que atraviesa el pueblo venezolano debido a las sanciones unilaterales que se han impuesto en el país.
El Ejecutivo nacional ha priorizado sectores como la salud, educación, el tema eléctrico y el servicio de agua, pero ahora falta que se liberen los recursos que están congelados para ser usados en los planes que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha definido y se han conversado con este sector de la oposición que forma parte de la Plataforma Unitaria
Declaraciones del Ministro del Trabajo e integrante de la delegación del Gobierno Nacional para el Diálogo, Francisco Torrealba, para el programa Primer Impacto de Globovisión.
Torrealba igualmente señaló que la ejecución de esos recursos son un total de 3 mil millones de dólares, a los que luego se adicionarían, ya preacordado, 50 millones de dólares que irían destinados a solventar fallas en la distribución de agua.
Es un buen monto para abrir, pero nuestra esperanza es que se liberen todos los recursos secuestrados por las sanciones que se han impuesto sobre Venezuela
Así lo acotó Torrealba en la entrevista
Con respecto a la administración de esos recursos, a su juicio indicó que actualmente existe un mecanismo que implica la creación de un fideicomiso
La idea ahora es que esos fondos fluyan hacia ese fideicomiso y que desde allí, con la orientación que se ha acordado, vayan al destino definido como escuelas, hospitales
Francisco Torrealba
Sobre el lapso de tiempo que el país requiere empiece a recibir estos recursos, el delegado por el Gobierno en el diálogo de México explicó que va a depender de la cantidad que sea liberada, por lo que a su criterio, las comisiones que trabajan en ello deben notificarle a las agencias de Estados Unidos que hay acuerdos porque van a ser utilizados en proyectos específicos.
Avances hacia el logro de acuerdos
Recordó que entre el Gobierno de Venezuela y el de Estados Unidos se llevaron a cabo conversaciones.
[Las conversaciones] han comenzado a dar algún tipo de provecho. Eso se expresa en los contratos que ya se han firmado con la empresa norteamericana Chevron, la cual fue sacada de Venezuela por culpa del mismo gobierno estadounidense, pero que ahora parecía poder recuperar la normalidad con estas licencias que se han otorgados. Lo normal es que haya libertad de las compañías extranjeras para que puedan negociar con la nación
Francisco Torrealba
Salario mínimo
Torrealba sostuvo que actualmente forma parte de la mesa de diálogo y sobre el salario mínimo agregó “el Presidente en marzo de este año hizo un incremento significativo que ayudó a recuperar el poder adquisitivo, pero existen muchas personas que especulan con el tema del cambio de la moneda extranjera”.
Subrayó que las personas están atentas a los anuncios constantes de incrementos en los sueldos, “pero eso siempre debe estar conectado a la capacidad que tenga el Estado para realizar estos aumentos. Ahora nuestro compromiso es con la producción para estabilizar la economía de nuestro país. El salario seguirá siendo en bolívares, nuestra moneda es el bolívar y nosotros tenemos que defenderla”.
“Los ministros ganan Bs. 700”
En medio de las declaraciones que realizó en el programa televisivo, hizo referencia al salario mensual asignado al gabinete de ministros en Venezuela.